¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en un local? Con ejemplos

Compartir:

Si acabas de alquilar o comprar un local y necesitas electricidad para abrir tu negocio, seguramente te preguntes: ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz? La respuesta depende de varios factores, como la potencia contratada, si ha habido suministro antes o si es una instalación completamente nueva. En este artículo te explicamos los costes con ejemplos reales.

¿Cuándo hay que dar de alta la luz en un local?

Tendrás que dar de alta la luz en estos casos:

  • El local no tiene suministro activo: Puede que nunca haya tenido luz o que el anterior inquilino la haya dado de baja.
  • El suministro ha sido dado de baja hace más de 3 años: Si estuvo activo recientemente, es posible reactivarlo sin pagar algunos derechos.

Costes de dar de alta la luz

El precio de dar de alta la luz está regulado por el Gobierno y depende de la potencia contratada. Incluye tres conceptos:

  • Derechos de acceso: 19,70 € por cada kW contratado.
  • Derechos de extensión: 17,37 € por cada kW (solo si el suministro ha estado inactivo más de 3 años o es nuevo).
  • Derechos de enganche: 9,04 € (tasa fija por la conexión a la red).

Ejemplos de costes según la potencia

Ejemplo 1: Pequeña tienda con 3,45 kW de potencia

  • Derechos de acceso: 3,45 kW x 19,70 € = 67,96 €
  • Derechos de extensión: 3,45 kW x 17,37 € = 59,88 €
  • Derechos de enganche: 9,04 €
  • Total: 136,88 €

Ejemplo 2: Restaurante con 10 kW de potencia

  • Derechos de acceso: 10 kW x 19,70 € = 197 €
  • Derechos de extensión: 10 kW x 17,37 € = 173,70 €
  • Derechos de enganche: 9,04 €
  • Total: 379,74 €

Otros costes a considerar

  • Boletín eléctrico: Si la instalación es nueva o tiene más de 20 años, necesitas un Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), que cuesta entre 60 y 200 € según la comunidad autónoma.
  • Tiempo de espera: El alta de luz tarda entre 5 y 7 días hábiles, así que planifícalo con antelación.
  • Elección de tarifa: Dependiendo de tu consumo, podría interesarte una tarifa con discriminación horaria para ahorrar.

Conclusión

El coste de dar de alta la luz en un local depende de la potencia contratada y de si el suministro ha estado inactivo. Para una tienda pequeña, puede rondar los 136 €, mientras que en un restaurante con mayor demanda de energía, puede superar los 370 €. Si necesitas asesoramiento, consulta con una comercializadora para encontrar la mejor opción según tu negocio.

Entradas relacionadas
Diferencias entre comercializadora de luz y distribuidora de luz

Diferencias entre comercializadora de luz y distribuidora de luz

Cuando se trata del suministro eléctrico, a menudo se confunden dos conceptos clave: la comercializadora y la distribuidora de luz.…
Mitos y verdades en la factura eléctrica

Mitos y verdades en la factura eléctrica

Las facturas de la luz pueden ser un misterio para muchos consumidores. Existen numerosos mitos sobre cómo se calcula el…
¿Qué es mejor, tarifa de luz fija o variable?

¿Qué es mejor, tarifa de luz fija o variable?

Elegir entre una tarifa de luz fija o variable es una decisión importante que puede influir en el coste de…