Cuando se trata del suministro eléctrico, a menudo se confunden dos conceptos clave: la comercializadora y la distribuidora de luz. Aunque ambas tienen un papel fundamental en el sistema eléctrico, sus funciones son muy distintas. Entender la diferencia te ayudará a saber a quién dirigirte en cada situación y cómo interpretar mejor tu factura de la luz.
¿Qué es una distribuidora de luz?
Las distribuidoras son las empresas responsables de llevar la electricidad hasta tu casa. Se encargan del mantenimiento, reparación y gestión de la infraestructura eléctrica, como los postes, cables y contadores. También son las encargadas de solucionar incidencias, como cortes de luz o averías en la red.
Funciones principales de una distribuidora:
- Transportar la electricidad desde la red de alta tensión hasta los hogares y empresas.
- Mantener y reparar la infraestructura eléctrica.
- Instalar y gestionar los contadores de luz.
- Solventar cortes de suministro y averías.
- Asignar el CUPS (Código Universal del Punto de Suministro), un identificador único de cada instalación eléctrica.
¿Qué es una comercializadora de luz?
Las comercializadoras son las empresas que te venden la electricidad y con las que contratas tu tarifa de luz. Son las que aparecen en tu factura y con las que puedes negociar precios, tarifas y condiciones.
Funciones principales de una comercializadora:
- Vender la electricidad a los consumidores.
- Ofrecer diferentes tarifas y planes de consumo.
- Facturar el consumo eléctrico y gestionar los pagos.
- Atender dudas sobre tarifas y condiciones del contrato.
¿Por qué es importante esta diferencia?
Saber distinguir entre una comercializadora y una distribuidora te ayudará a saber a quién contactar en cada caso:
- Si tienes un problema con la red eléctrica (corte de luz, avería, instalación de un contador), debes contactar con la distribuidora de tu zona.
- Si quieres cambiar de tarifa, contratar una nueva oferta o resolver dudas sobre tu factura, debes dirigirte a tu comercializadora.
¿Puedo elegir mi distribuidora y mi comercializadora?
- Distribuidora: No se puede elegir, ya que están asignadas por zonas geográficas y dependen del sistema eléctrico nacional.
- Comercializadora: Sí, puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y cambiar de una a otra sin coste.
Conclusión
Las distribuidoras y comercializadoras tienen roles muy distintos en el sistema eléctrico. Mientras que las distribuidoras garantizan que la electricidad llegue a tu hogar, las comercializadoras son las que te ofrecen diferentes tarifas y condiciones. Conocer la diferencia te permitirá gestionar mejor tu contrato de luz y saber a quién dirigirte en cada situación.